AurigaCrown.com
Asistencia online

Ventajas de Auriga Crown:

Solo los mejores proveedores
Tiempo de espera reducido
Coches nuevos cada año
Pago en recepción
Sin extras ocultos

Pueblos y ciudades en Girona

Gerona: una comarca muy protegida

Durante los siglos XV, XVI y XVII la localidad continuó expandiéndose y se fueron realizando pequeñas ampliaciones de las murallas para protegerla de las numerosas guerras europeas.

Gerona o Girona es la capital de la provincia del mismo nombre y de la comarca del Gi-ronés. Pertenece al Sistema Urbano de Gerona, según el Plan territorial general de Cataluña.

Limita al norte con San Julián de Ramis y Sarriá de Ter; al este, con Celrí; al sureste, con Juií y Quart; al suroeste con Fornells de la Selva, Vilablareix y Salt; y, al oeste, con San Gregorio. Está a 75 metros sobre el nivel del mar y la cruzan los ríos Güell, Galligans y Onyar.

Historia de Girona

La historia de Gerona se remonta a las ocupaciones de los íberos, de la tribu de los in-digetes. Hacia el año 77 A.C. Pompeyo edificó un oppidum sobre la Vía Heráclea y los habitantes romanos fundaron la originaria Gerona, llamada en latín como Gerunda.

En los siglos XV, XVI y XVII la localidad fue creciendo y se realizaron pequeñas refacciones y mejoras a las murallas, para resguardarla de los numerosos combates a los que tuvo que enfrentar hasta finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII de las tropas francesas, en el contexto de las numerosos enfrentamientos bélicos que se desataban en el Viejo Continente.

En el año 1.889, el Estado Mayor del Ejército español eliminó la categoría de “plaza fuerte” que detentaba Gerona y consintió la demolición de una parte de las murallas al sur de la localidad. Gerona empezó así a tomar la forma que tiene hoy en día.

El 4 de febrero de 1.939, las tropas franquistas invadieron la localidad. En 1960 Gerona es designada la primera Ciutat pubilla de la Sardana con un mensaje de Josep Mainar i Pons.