Ventajas de Auriga Crown:
Solo los mejores proveedores
Tiempo de espera reducido
Coches nuevos cada año
Pago en recepción
Sin extras ocultos
La gastronomía de esta ciudad es muy rica en diversidad de platos y sabores, especialmente debido a los productos de su huerta como por ejemplo tomates, calabacín, pimientos, berenjenas y cebollas. El mar ofrece el rape, la merluza, la dorada, la lubina y los mariscos.
Hay una excelente gastronomía en Girona, fruto del campo productivo y la costa, donde tradicionalmente han sabido utilizar las artes pesqueras.
La langosta con caracoles constituye un plato típico, como lo son también el conejo con caracoles, el pato con mongetes, la sopa de oca con camasec, la perdiz con caracoles, el conejo con nabos, los peus de porc con hierbas aromáticas, los tordos y el niu de tripas de bacalao, entre otros.
Como platos principales podemos mencionar a la patarrellada de mero, la olla de pescadores, la escudella, la variedad de setas de los montes de la zona, las habas a la catalana y los foies de oca; todos ellos acompañados con arroz, que es uno de los principales alimentos. Son aconsejables, además, los suquets de peix, los arroces marineros y los pescados.
En Girona hay muy buenos vinos. Los de Empordá-Costa Brava son de una tradición que se remonta a la época griega, con la sabiduría incorporada en la Edad Media; gracias a la influencia de importantes monasterios, como el de San Pere de Rodes. Hay exquisitos rosados afrutados, así como el típico vino dulce de garnacha.
Componen una cocina de alta calidad los derivados del cerdo como la butifarra, el bull, el paltruc; los quesos como el Garrotxa, el Selva y el Tupí, los panes como la corona y los costrons y los salazones, como las anchoas de L´Escala.
En lo referente al dulce, podemos destacar la famosa crema catalana, las cocas y exquisitas frutas, entre las que destacan las manzanas, que permiten acompañar a los postres y escoltarlos con una copa de ratafía (licor de nueces).